Adolescentes y jóvenes argentinos realizan viajes de estudios a Europa y Estados Unidos como lo reflejan las estadísticas del ministerio de educación nacional que contabilizó que 15.000 chicos de nuestro país se matricularon en universidades extranjeras que representó un aumento del 20% respecto al año anterior.

La ciudad alemana de Grömitz lanzó un proyecto para potenciar el turismo regional con la inauguración a finales de 2024 del complejo turístico Dünenpark en el mar Báltico. Este desarrollo brindará confort, sofisticación y sostenibilidad en un entorno natural privilegiado.

La mejora en la conectividad aérea se presenta como un factor clave para el desarrollo turístico de destinos emergentes en Argentina. Diversas iniciativas buscan potenciar el acceso a estas regiones, impulsando su potencial y diversificando la oferta turística nacional.

El turismo en los países escandinavos ha experimentado un notable aumento en los últimos años gracias a su impresionante belleza natural, rica herencia cultural y sostenibilidad. Suecia, Noruega y Dinamarca, junto con Finlandia e Islandia, se han convertido en destinos turísticos cada vez más populares. Esta tendencia se ha fortalecido especialmente desde la reapertura post-pandemia, con una afluencia de visitantes que buscan experiencias únicas y paisajes inigualables.

El turismo en el sudeste asiático enfrenta actualmente desafíos significativos debido a diversos factores que impactan en la industria de los viajes de Tailandia, Vietnam, Indonesia, Malasia y Filipinas cuya cultura, paisajes e infraestructura atraen a millones de visitantes de los cinco continentes.


.