La organizadora Asociación de Semana Santa de Ciudades Patrimonio Mundial informó que este eventos se desarrollará en forma anual a partir de este año para imprimirle mayor impulso a este segmento que registra un alza sostenida desde que se reanudó la actividad tras la pandemia de Covid.
Tal como lo confirmaron las autoridades españolas, la ciudad de Alcalá de Henares será la anfitriona de la sexta edición que se llevará a cabo en 2026 en fecha a determinarse. Este evento consolida una tradición que destaca el valor turístico y cultural de estas celebraciones españolas.
El alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, hizo un balance positivo del segundo Congreso al que calificó de “momento histórico”, subrayando el impacto de la Semana Santa en la identidad y atractivo turístico de las ciudades patrimonio.
Por su parte, Rubén Sousa, concejal de Turismo de Ibiza, expresó su agradecimiento por la elección de la isla como sede y afirmó que esta oportunidad permitirá exhibir la diversidad de las procesiones de las 15 ciudades de España con el sello de UNESCO, haciendo hincapié en la relevancia de estos eventos en el fortalecimiento adel turismo cultural y religioso.
Argentina se consolida como un destino relevante para el turismo religioso que registró un crecimiento del 18% en el número de visitantes en comparación con el año anterior gracias a los atractivos vinculados a la espiritualidad y la fe.
Uno de los principales destinos para el turismo religioso en Argentina es la ciudad de Luján, en la provincia de Buenos Aires. El Santuario de Nuestra Señora de Luján, uno de los centros de peregrinación más importantes del país, recibió dos millones de visitantes que implicó un 20% más en comparación a los últimos doce meses por el impulso de eventos y festividades que atraen a fieles de diversas regiones.