China Eastern conectará Shanghai con Buenos Aires
Miércoles, 30 Julio 2025 06:07

China Eastern conectará Shanghai con Buenos Aires Foto: Airline Quality Web

A partir de diciembre de 2025, China Eastern Airlines operará una nueva ruta directa entre Shanghai y Buenos Aires con escala técnica en Auckland, Nueva Zelanda, que marcará la primera conexión directa el gigante asiático y Argentina. La noticia generó grandes expectativas en el sector turístico y comercial ya que la nueva frecuencia acortará significativamente los tiempos de viaje y fomentará el intercambio bilateral en múltiples niveles.

La ruta será operada con aviones Boeing 777 y tendrá dos vuelos semanales, uniendo el hub financiero de Asia Oriental con el Cono Sur de América Latina. Para la Cámara Argentino-China de la Producción, la Industria y el Comercio (CACPIC), esta conexión es “una infraestructura clave” para atraer inversiones, fortalecer la confianza empresarial y expandir el flujo de turistas, productos y capitales entre ambas regiones.

Du Xiaolin, vicepresidenta de CACPIC, aseguró que esta ruta representa “un hito transformador para el turismo regional y un catalizador para nuevas oportunidades comerciales y culturales”. Elimina transbordos, reduce hasta en 10 horas los tiempos de viaje y facilita los desplazamientos de turistas mayores, grupos familiares y viajeros de negocios.

En el plano turístico, destinos como la Patagonia, Mendoza y las Cataratas del Iguazú podrían consolidarse como preferidos por el público chino, en particular con propuestas adaptadas a sus intereses, como circuitos de enoturismo, experiencias naturales y turismo cultural.

Qué se sabe de la nueva conexión de la aerolínea China Eastern - LA NACION

Desde el sector privado, se valoró la oportunidad de diversificar los flujos turísticos hacia el mercado asiático. Matías Esteras, director ejecutivo de Vivaterra DMC, señaló que “esta nueva ruta marcará un antes y un después en las relaciones entre ambos países. Nos acerca no solo en distancia, sino en negocios, cultura y confianza mutua”.

El impacto se extiende al sector agroindustrial, ya que la ruta permitirá facilitar procesos logísticos, supervisiones de calidad y apertura de nuevos mercados gourmet con valor agregado, rompiendo la dependencia de los commodities tradicionales.

Esta conexión se suma a los esfuerzos del gobierno argentino por expandir la política de cielos abiertos, generando condiciones para aumentar el turismo receptivo de mercados no tradicionales y consolidar a Buenos Aires como un hub estratégico de Sudamérica para vuelos intercontinentales.

Con esta nueva ruta directa, Argentina entrará en el radar prioritario del turismo chino y se proyecta como un socio confiable en materia de exportaciones, inversión y desarrollo regional.

Los argentinos ingresarán a China sin visa