Durante las vacaciones de invierno 2025, 4,3 millones de turistas se desplazaron por Argentina, generando un impacto económico de 1,5 billones de pesos -el equivalente a 1.163 millones de dólares- según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Aunque esta cifra superó las expectativas previas, representó una caída del 10,9% en la cantidad de viajeros respecto al invierno 2024 y un descenso del 11,2% en el impacto económico medido a precios constantes.
El turismo interno sostuvo la actividad a lo largo de julio, favorecido por el escalonamiento de las vacaciones escolares, que permitió evitar la congestión de rutas y amplió las opciones de alojamiento. El gasto promedio diario fue de 89.236 pesos, lo que representa un incremento real del 4,8 % frente al año anterior. En cambio, la estadía media se redujo a 3,9 días, confirmando una tendencia de viajes más cortos y decisiones de último momento.
El turista de mayor poder adquisitivo priorizó destinos del exterior del país, una tendencia anticipada en el Hot Sale de mayo donde más del 50 % de las ventas correspondieron al exterior. Según el INDEC, los viajes internacionales crecieron 67 % interanual en el primer cuatrimestre. Mientras tanto, el turismo nacional eligió destinos según promociones y precios accesibles, con fuerte impacto de la oferta cultural gratuita en varias provincias.
Entre los destinos más visitados sobresalieron Bariloche, Iguazú, las sierras cordobesas, Ushuaia, Mendoza, Salta, El Calafate y los complejos termales de Entre Ríos y Santiago del Estero. Las playas estuvieron relegadas por el clima frío e inestable, y muchos viajeros optaron por montañas, termas y turismo rural.
El turismo termal se destacó como opción principal frente al invierno más frío y húmedo de lo habitual. Complejos como Termas de Río Hondo y los parques termales de Entre Ríos registraron alta demanda. También ganaron espacio los festivales gastronómicos al aire libre, especialmente en Bariloche, Salta, Rosario y Yerba Buena.
La llegada tardía de la nieve afectó la primera semana de la temporada en destinos de la cordillera, especialmente en Mendoza, Neuquén y Río Negro, aunque la situación se normalizó hacia fines de julio. En Tucumán, la experiencia en globos aerostáticos sobre los Valles sorprendió por su éxito y se viralizó como propuesta original del invierno.
La figura del viajero de último momento se consolidó como protagonista. En un contexto de incertidumbre económica y cambios en los hábitos de consumo, muchos turistas definieron sus viajes sobre la hora, atentos a promociones puntuales y al clima, que fue un factor clave en la toma de decisiones.