Durante esas tres semanas de competencia, se crearon 2.351 puestos de trabajo a tiempo completo, un aumento del 23,48 % respecto a la edición anterior. La distribución de empleos también se reflejó en sectores como hostelería (754 nuevos empleos), comercio (342), entretenimiento (305) y construcción (238), según destacó el director del torneo, Craig Tiley.
Más de un millón de espectadores asistieron al evento, lo que generó una ocupación hotelera sin precedentes: 622.491 noches reservadas, un 8,3 % más que el récord anterior de 2020. A su vez, el gasto promedio diario por visitante ascendió a 193,02 dólares, con un incremento interanual del 6,2 %.
En cuanto al perfil de los asistentes, el 56,32 % fueron locales de Melbourne, el 34,1 % llegó desde otras regiones de Australia y el 9,58 % fueron visitantes internacionales. Este flujo turístico implicó un aumento del 7,34 % en la cantidad total de visitantes.
El ministro de Turismo y Deporte de Victoria, Steve Dimopoulos, atribuyó estos resultados al plan de inversión pública en infraestructura deportiva, que incluye casi un billón de dólares australianos destinados a Melbourne Park y los Parques Olímpicos. “Victoria es la capital de los grandes eventos y estos números lo confirman”, afirmó el titular de la cartera local.
Además, el torneo alcanzó cifras históricas de audiencia, con 558 millones de espectadores globales y un crecimiento del 57 % respecto al año anterior. La transmisión por plataformas de streaming creció un 60 % respecto al promedio de los últimos cinco años, mientras que en China se duplicaron las horas de visualización, alcanzando 189 millones.
El partido de cuartos de final de Coco Gauff fue el más visto en vivo desde Estados Unidos, y la final femenina entre Qinwen Zheng y Aryna Sabalenka lideró la audiencia mundial con un promedio de 8,2 millones de espectadores. El adelanto de la competencia al domingo generó un aumento del 42 % en la audiencia de primera ronda.
La edición 2024 del Abierto de Australia generó un impulso económico sin precedentes, también proyectó a la ciudad de Melbourne como epicentro deportivo global, confirmando el valor estratégico de este torneo para la región.
Australia fue visitada por 8,2 millones de turistas procedentes del exterior durante 2024 con una marcada recuperación de los mercados emisores de Asia, Europa y América. El país oceánico fortalecerá su estrategia para Sudamérica mediante campañas activas en español y portugués que apuntan a captar viajeros de alto interés como los argentinos.
Sídney, Melbourne, Brisbane, Cairns y la Gran Barrera de Coral siguen siendo los destinos vacacionales más visitados de Australia aunque crecen en popularidad las rutas del vino en Adelaide, los parques naturales de Tasmania y las experiencias con comunidades aborígenes.