Un estudio elaborado por la Oficina Municipal de Gestión de Datos arrojó resultados positivos para la provincia de Misiones ratificando su evolución como destino turístico argentino. El aeropuerto Libertador General José de San Martín de la ciudad de Posadas movilizó a 36.051 pasajeros a través de sus 309 vuelos realizados durante octubre pasado que representan un crecimiento del 41,7% en comparación a ese mismo mes de 2022.

Con la llegada de la embarcación Disney Dream de la naviera Disney Cruise Line, Puerto Rico inició su temporada de cruceros 2023 – 2024 que ya tiene programados 264 arribos hasta mediados de abril próximo que constituye un semestre en el que crecerá el turismo receptivo en esta isla caribeña.

Argentina sumó mayor conectividad aérea de bajo costo con el Caribe. Previa autorización de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), la compañía low cost Arajet comenzó a operar vuelos uniendo el bonaerense aeropuerto de Ezeiza con la ciudad de Santo Domingo, capital de República Dominicana.

El gobierno argentino estimó que a fines de diciembre próximo se superaría los 7,4 millones de turistas extranjeros que vacacionaron en nuestro país a lo largo de 2023 ingresando 5.000 millones de dólares a través de sus compras de productos y servicios locales.

El Ente Municipal de Turismo y Cultura (Emturyc) de Mar del Plata realizó una promoción turística en la ciudad de Montevideo ante agentes de viajes de Uruguay para captar más visitantes de ese país durante esta temporada estival como forma de generar ingresos de divisas.


.