Es uno de los destinos de Argentina con mayor potencial en viajes vinculados a paseos al aire libre e interacción con el verde del paisaje. El turismo de naturaleza en la provincia de Chaco se transformó un motor económico que complementa a las actividades tradicionales “transformando la matriz productiva” en la zona aledaña al parque nacional El Impenetrable según lo informó el presidente del Instituto de Turismo local, Ariel Ybarra.

Suena paradójico pero las bajas temperaturas calentarán la economía nacional gracias a la industria de los viajes. Según estimaciones gubernamentales oficiales, 1.200.000 de turistas extranjeros arribarían a la Argentina durante la temporada de invierno 2022 que generaría un impacto positivo similar a los 1.100 millones de dólares correspondientes a los ingresos de divisas registrados en el semestre inicial de este año.

Con su capital Santa Rosa como principal destino, la provincia reactivó su industria de los viajes. La secretaria de turismo de La Pampa, Adriana Romero, aseguró que ya están nuevamente operativos la mayoría de los alojamientos que cerraron debido a la crisis sanitaria y económica que generó la pandemia de Covid-19.

La combinación de visitantes nacionales con viajeros procedentes de nuestro mayor emisor regional aseguran una temporada récord para Río Negro cuya ministra de turismo, Martha Vélez, vaticinó “un invierno épico” gracias a las reservas registradas hasta el momento sumadas a la conectividad aérea de siete vuelos semanales con la ciudad brasilera de San Pablo.

Los incendios forestales de enero pasado arrasaron con 800.000 hectáreas, el equivalente al 10% del territorio provincia y ahora busca reactivarse como destino emergente a nivel nacional. El ministro de turismo de Corrientes, Sebastián Slobayen, explicó que el sector local transita una etapa de “restauración”, especialmente en los esteros del Iberá, mientras se impulsa a la pesca deportiva como actividad que aporta visitantes de toda la Argentina e incluso naciones limítrofes.


.