El balance del fin de semana largo arrojó superávit en materia de ocupación hotelera confirmando que nuestra industria de los viajes contribuye a la recuperación económica nacional. El ministro de turismo nacional Matías Lammens informó que más de tres millones de argentinos se movilizaron por los principales destinos del país durante esta Semana Santa generando ingresos por consumo que se ubican entre los mejores índices de las dos últimas décadas.

Tras la crisis socio-económica desatada por la pandemia de Covid-19, el gobierno de Bolivia implementó políticas públicas para reactivar el turismo tal como lo explicó su viceministra del área, Eliana Ampuero, quien destacó que sólo en 2021se alcanzó una recuperación del 40% de los índices previos a la irrupción del coronavirus.

El sector empresarial y el gobierno nacional pondrán en marcha un proyecto tan productivo como necesario en todo el país. La Cámara Argentina de Turismo (CAT) junto con sus entidades socias de los sectores de hotelería y gastronomía más el ministerio de turismo colaboran en forma mancomunada impulsando el programa Potenciar Trabajo para crear nuevos empleos en nuestra industria de los viajes.

Popularmente conocida como La Bota, este verano batió récords de visitantes. El secretario de turismo provincial, Alejandro Grandinetti, afirmó que “Santa Fe se consolidó como uno de los destinos emergentes más importantes de la Argentina” gracias a las políticas de Estado que los llevaron a desarrollar diferentes productos como la plataforma Vivi Santa Fe y la Billetera Virtual en beneficio de los viajeros de todo el país.

Editor general de ElDiariodeViaje y gestor de desarrollo turístico de la Nueva Terminal Fluvial (NTF) de Rosario, Ricardo Terán fue entrevistado por nuestros colegas de Mensajero sobre las obras que están realizando para sumar más opciones y productos a visitantes locales como extranjeros. 


.