Los números son alentadores tras la crisis económica desatada por la pandemia de Covid-19. A través de su resumen ejecutivo 2022 – 2024 dado a conocer este miércoles, la Asociación de Viajes de Asia Pacífico (PATA por sus siglas en inglés) consideró que aumentaría el turismo en la región durante los próximos dos años.

La industria de los viajes contribuye a la economía de diferentes sectores nacionales. Gracias al turismo interno se reactivó un 60% el servicio de taxis en la ciudad de Neuquén en comparación al mismo período estival de 2019.

El sistema estatal de reintegros del 50%, para reinvertir exclusivamente en el sector, por 4,5 millones de usuarios generando una facturación de 150.000 millones de pesos en adquisición de productos y servicios. Generador de nuevos puestos de trabajo, la tercera edición del programa PreViaje congregará a 350.000 argentinos durante el fin de semana largo de Carnaval focalizándose en destinos de “contra temporada” como lo adelantó el ministro de turismo de la nación, Matías Lammens.

El mandatario nacional ponderó a la industria de los viajes definiéndola como un factor dinamizador de la economía y generador de empleo. Durante un encuentro celebrado este jueves en el balneario de Mar de Ajó con empresarios del sector e intendentes bonaerenses, el presidente argentino Alberto Fernández afirmó que “si se defiende el turismo argentino se defiende al país".

Son datos oficiales proporcionados por las provincias argentinas que permiten ilusionarse con plena ocupación hotelera para el fin de semana largo de Carnaval desde el sábado 26 de febrero al martes 1° de marzo. Con el sostén del programa de descuentos PreViaje, en la primera quincena de febrero continuó el boom de turismo interno con picos que superaron el 90% en diferentes destinos bonaerenses como de la Patagonia, Córdoba y el litoral de nuestro país.


.