El gobierno de Donald Trump anunció un nuevo cargo obligatorio que se aplicará a los solicitantes de visa no inmigrante, incluyendo la visa de turismo y negocios (B1/B2). A partir del año fiscal 2025, se incorporará una “tasa de integridad” de 250 dólares que se sumará al valor ya vigente, lo que elevará el costo total de la visa a 435 dólares. La medida fue aprobada por el Senado como parte de un paquete legislativo que busca reformar los aranceles migratorios.
Brasil registró ingresos históricos por turismo en los primeros cinco meses de 2025, con una recaudación de 90.400 millones de reales (unos 16.180 millones de dólares), lo que representa un crecimiento del 7 % respecto al mismo período del año anterior, según informó el Ministerio de Turismo. El país también recibió 4,8 millones de turistas internacionales, un 49,7 % más que entre enero y mayo de 2024, consolidando una de sus mejores temporadas en la última década.
Aerolíneas Argentinas lanzó tarifas promocionales para atraer visitantes extranjeros
Aerolíneas Argentinas anunció una campaña especial para viajeros internacionales que deseen visitar el país entre agosto y noviembre de 2025, o entre marzo y mayo de 2026 en el caso de los vuelos desde Europa. La propuesta incluye tarifas promocionales con equipaje incluido, vuelos ida y vuelta a Buenos Aires y la posibilidad de sumar un segundo destino dentro de Argentina por solo cincuenta o cien dólares o euros según el origen del pasajero.
La Unión Europea triplicará el precio del permiso Etias
La Unión Europea anunció que incrementará el costo del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (Etias), que será obligatorio desde fines de 2026 para extranjeros exentos de visa. El precio pasará de ocho a casi 24 dólares por persona, lo que despertó críticas del sector turístico y reavivó el debate sobre las trabas al ingreso de visitantes. La medida busca recaudar más de 350 millones de dólares anuales y fue aprobada con anticipación pese a las demoras acumuladas en la implementación del sistema.
.
