Alejandro Grandinetti, secretario de turismo de Santa Fe fue entrevistado por Ricardo Terán para El Diario de Viaje. El funcionario comenzó comentando la situación actual del sector tras la ola de turistas que llegaron durante el fin de semana largo de octubre.

Sobre la ocupación durante este receso Grandinetti aseguró que la provincia estuvo “con todas las plazas ocupadas, incluso con aquellas que son un poco más dificultosas sobre todo los grandes centros urbanos, que tienen una gran disponibilidad de plazas”, comentó satisfecho y agregó: “lo mismo está ocurriendo en la ciudad de Rosario con una muy buena ocupación”.

Además, el funcionario habló sobre la plataforma Viví Santa Fe y destacó que tiene “dos características fundamentales: la primera es que es gratuita, no hay intermediación, lo que vende el operador es efectivamente lo que esta cobrando; y la segunda es que hemos puesto en un mismo lugar oferta pública y privada”.

Por otra parte, manifestó la posibilidad de un acuerdo entre Previaje y Billetera Santa Fe en el futuro: “la idea es complementar estos dos sistemas, el de Previaje, que es un rotundo éxito, ya lleva mas de 1 millón de ventas realizadas a través de este sistema, y nosotros queremos incorporar también que todos aquellos que vengan a la provincia de Santa Fe puedan tener como los santafesinos la oportunidad de tener un 30% de reintegro con lo que es nuestra Billetera Santa Fe”.

Para finalizar, Grandinetti expresó sobre la situación epidemiológica y el futuro de la provincia: “creo que manteniendo esa suerte de disciplina, de control y de cuidado vamos a tener una recuperación muy rápida y que gran parte de la recuperación económica en los próximos años también va a estar de la mano del turismo, de eso no me cabe ninguna duda”.

ESCUCHAR ENTREVISTA COMPLETA

Yanina Martínez, secretaria de turismo de Argentina, habló sobre el futuro del sector en una entrevista con Ricardo Terán para El Diario de Viaje.

El presidente de la Agencia Córdoba Turismo expresó su satisfacción por el reconocimiento de “corredor seguro” otorgado a la provincia para el aeropuerto Ambrosio Taravella. También habló sobre la vuelta de los festivales y el rendimiento del programa Previaje en la localidad.

Por Ricardo Terán / @rbteran 

Los Piñeiro cristalizaron tres generaciones de gastrónomos en un campeonato mundial, cumplieron el sueño de todos los mortales, participar haciendo lo que aprendieron, pero a nivel planetario y nada menos que en la meca de uno de los cuatro platos más populares del globo: la paella.

Desde LT3 AM 680 de Argentina, Ricardo Terán entrevistó a sus colegas de Portal de América, Sergio Antonio Herrera, en Montevideo y Ramon de Isequilla, en Madrid.


.