La Argentina intenta capitalizar al máximo su participación en el mayor evento de la industria de los viajes. En la Feria Internacional de Turismo (FITur) 2022 que se desarrolla hasta este domingo 23 de febrero en la ciudad española de Madrid, la secretaria de promoción turística de la nación, Yanina Martínez, anunció que atraerán inversiones extranjeras mediante una nueva ley que contemple exenciones impositivas y créditos a tasa blandas a toda empresa que se radique en el país.

Como especialista en la materia e integrante del gobierno uruguayo, es una de las voces autorizadas de la industria del ocio en la otra orilla del Río de la Plata. Director general de turismo de la Intendencia de Maldonado, Martín Laventure habló con ElDiariodeViaje sobre el éxito de la temporada 2022 en las playas de Punta del Este y Piriápolis que muchos argentinos también eligieron como lugar de residencia semi-permanente.

Mario Peña, ministro de Turismo y Deportes de la provincia de Salta habló sobre la acelerada recuperación que está viviendo el sector turístico en la provincia argentina, con cifras del segundo semestre que superaron los números del 2019, momento anterior al comienzo de la pandemia.

Matías Lammens, ministro de turismo y deportes de la nación, aseguró que el sector está recuperándose y experimentando una “reactivación” en todo el país, tras un año y medio de incertidumbre por la pandemia de coronavirus. Además, remarcó la importancia que tuvo el programa nacional PreViaje para lograr los buenos resultados de la actualidad en diálogo con Télam Radio.

La provincia argentina ya había sido una de las preferidas durante el 2020. Según indicó Matías Lammens, ministro de turismo y deportes de la nación, la región llego a convertirse en sinónimo de PreViaje y fue la más reservada por turistas argentinos durante la segunda edición de la plataforma. Martha Vélez, ministra de turismo y deporte de Río Negro, comentó satisfecha los detalles del gran éxito.


.