En el primer trimestre del año, Colombia alcanzó un hito histórico al posicionar al turismo como su mayor fuente de divisas después del petróleo, superando ampliamente a exportaciones tradicionales como el café y el carbón. Con 2.865 millones de dólares generados, su industria de los viaje creció un 12,9% interanual y un 62,8% frente al nivel prepandemia de 2019 según datos oficiales gubernamentales.
Colombia tiene diversidad cultural, naturaleza y calidez humana
Colombia ofrece diversidad cultural, paisajes naturales y calidez humana en ciudades como Bogotá, Medellín y Cartagena, como en zonas rurales y ecosistemas únicos. Las siguientes recomendaciones te ayudarán en tu viaje a tierras cafeteras, uno de los destinos turísticos más lindos e imporantes de América del Sur.
Colombia potenció su turismo fluvial
El gobierno de Colombia invirtió nueve millones de dólares para fortalecer el turismo fluvial en el río Magdalena a través de 83 proyectos en infraestructura, promoción y desarrollo sostenible en municipios ribereños incluyendo la primera operación del crucero de lujo AmaMagdalena que conectará nueve destinos en los departamentos de Atlántico, Magdalena y Bolívar.
"La gastronomía impulsa el turismo colombiano"
Asesor del Viceministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Carlos Vives Pacheco ponderó el programa etatal Colombia a la Mesa asegurando que la gastronomía impulsa a la industria nacional de los viajes atrayendo visitantes de los cinco continentes al mismo tiempo que refuerza la identidad nacional.
Shakira potenció el turismo latinoamericano
La música calma a las fieras, también potencia a la industria sudamericana de los viajes. La gira mundial Las Mujeres Ya No Lloran de la cantante Shakira reactivó el turismo en Argentina, México y su Colombia natal gracias a que cada uno de los recitales atrajo a visitantes de otras ciudades e incluso naciones limítrofes como lo reveló un informe estadístico elaborado por Decolar que es la filial brasilera de Despegar.com.
Cordobá fortalecerá su hub aéreo
Córdoba comenzará a operar a partir del 16 de junio de 2025 tres vuelos semanales directos a la ciudad de Bogotá, capital de Colombia, vía la aerolínea Avianca. Esta nueva conexión fortalecerá la conectividad de la provincia con América Latina y potenciará las oportunidades tanto para el turismo como los negocios para uno de los principales destinos vacacionales argentinos.
Una veintena de empresas argentinas promocionarán nuestro turismo en Colombia
Con una delegación compuesta por una veintena de empresas nacionales, Argentina participará en la feria colombiana Vitrina Turística ANATO 2025 que se realizará desde el miércoles 26 al viernes 28 de febrero próximo en la ciudad de Bogotá donde nuestro país tendrá un stand exclusivo como punto de encuentro comercial publicitario para generar negocios con operadores de mercados extranjeros.
Colombia se perfila como referente turístico latinoamericano
Colombia consolidó su posición como uno de los destinos turísticos más atractivos de la región gracias a recibir 5,5 millones de turistas extranjeros no residentes que la situaron como la tercera nación latinoamericana con mayores ingresos de divisas provenientes de la industria de los viajes.
Destinos sudamericanos para disfrutar del sol y la playa todo el año
Sudamérica ofrece diversos destinos para quienes buscan playas cálidas y días soleados durante los doce meses del año. Desde el Caribe hasta la costa del Pacífico, el clima tropical de varios puntos de la región garantiza una experiencia ideal para el turismo de sol y playa. A continuación te sugerismo algunos de los principales lugares que cumplen con estas características:
Colombia cerró un año récord en entrada de divisas turísticas
Colombia alcanzó un hito histórico al cerrar 2024 con cifras récord en la entrada de divisas provenientes del turismo. Durante este año, la potencia cafetera sudamericana consolidó su posición como uno de los destinos vacacionales más atractivos de América Latina gracias a estrategias que combinaron promoción, sostenibilidad y conectividad.
